jueves, 7 de agosto de 2008

Influencia o robo descarado?



Un conocido diseñador y buen tipo, en su blog personal escribió un post muy interesante que me tocó muy, muy de cerca.
Esto no es coincidencia (al menos de mi parte...)

chequealo

martes, 13 de mayo de 2008

Guía definitiva para reconocer a los distintos tipos de geeks


Soy un Geek! so fucking what???





El Fan
  • Cómo es: Todo su lenguaje está extraído literalmente de Los Simpsons, Star Wars, X-Files, Star-Trek, Cómics y series de Animé. Le encanta participar de debates como “Si Batman y Boba Fett pelearan ¿Quién ganaría?” (Batman, obvio).
  • Sus creencias: La Fuerza existe, pero lo de los midi-chlorians es pura basura. Han disparó primero.
  • Lo “encienden”: La princesa Leia en su bikini de esclava; Buffy la Cazavampiros (cuando se vuelve mala); La protagonista de Ghost in the Shell y Jean Grey, de X-Men.
El músico
  • Cómo es: Le encantaría hacerte conocer buena música, en vez de esa asquerosidad que escuchas. Se prende en todos los shows y recitales, pero al final siempre “apestan”.
  • Sus creencias: los mp3 no son tan buenos como los CDs, los cuales no son tan buenos como los discos de vinilo. Es muy importante el material con el que están hechos los cables de tus parlantes.
  • Lo “encienden”: El “Behind the Music” de VH1, un disco viejo de Aerosmith (la época glam) y un solo de guitarra de Hendrix.
El enfermo de los videojuegos
  • Cómo es: Tiene un alto nivel de Dexerity y Stamina, pero no tantos amigos. Sólo te habla mediante texto durante un juego online, sus frases preferidas son “¡Fire in the hole!” o “¡Need backup, team!“.
  • Sus creencias: El juego La Vida Real tiene un excelente motor gráfico, efectos de renderizado 3D hiperrealistas y sonido surround, pero una jugabilidad un poco difícil. Le molesta no haber conseguido los cheats para pasar alguna etapa difícil.
  • Lo “encienden”: Guardar una partida, los ringtones del Pac-Man y los nuevos controles de la Wii. Conocerte dentro de un juego de red e invitarte a tomar un trago virtual.
El amante de los gadgets
  • Cómo es: Sociable en la parada del autobús, feroz cuando discute en un foro de una red social. Se siente mal siendo “infiel” a Apple, la marca que hizo la mayoría de los dispositivos que tiene.
  • Sus creencias: “Puedo repararlo”. No hay otro Dios que no sea Mac Gyver. “El precio bajará en un mes, pero lo quiero ahora”.
  • Lo “encienden”: Las pilas de respuesto, los leds azules y los punteros láser. Los themes para el celular y pasarse archivos via BlueTooth con la persona que le gusta.
El Hacker
  • Cómo es: Gruñón en todo momento, debido a que tener un intelecto superior es una carga muy pesada (¿Sabes lo que es que todo el mundo te pida que le expliques todo?). Tiene tendencias paranoicas; piensa que lo están persiguiendo. Se pone muy mal cuando tiene un deja-vù.
  • Sus creencias: “Todo lo que tiene un principio tiene un final”. La alergia al sol puede causar la muerte. Todo se ve mejor en código.
  • Lo “encienden”: Trinity. El l33t.
El Otaku
  • Cómo es: Alarmantemente feliz. Prefiere leer de derecha a izquierda. Le gusta participar de concursos de disfraces (cosplays).
  • Sus creencias: El Manga es un medio, no un género. Los muñecos de peluche no son desagradables. Se puede aprender japonés viendo Evangelion. Lynn Minmay es el personaje más molesto de la historia.
  • Lo “encienden”: Las citas en “Los Sims”, los disfraces sexys, los cabellos teñidos de colores estridentes.

Técnicas infalibles para acabar con los diseñadores gráficos

1. Microsoft Office

Cuando tengas que mandarle un archivo a un diseñador grafico asegúrate que este hecho en algún programa de Microsoft Office, versión para PC de preferencia. Si le tienes que mandar imágenes asegúrate que estas estén incrustadas en un archivo de Office como Word o PowerPoint, esto lo volverá loco.

No se te olvide bajarle la resolución lo mas que puedas a la imagen de esa manera tendrá que llamarte para pedirte una en mas alta resolución y cuando lo haga, mándale una aun más pequeña. Si usas email para enviársela olvida adjuntar el archivo un par de veces.

2. Fuentes (Tipos de letra)

Si el diseñador elige Helvética, pídele Arial. Si elige Arial pídele Comic Sans. Si él escoge Comic Sans quiere decir que ya está medio loco y tu misión será más fácil.

3. Más es mejor

Digamos que mandaste a diseñar un volante. Los diseñadores gráficos siempre tratan de dejar espacio en blanco por todas partes: usan márgenes grandes, mucho espacio entre letras y entre las líneas de un párrafo. Ellos dicen que esto hace que sea más fácil de leer y que el diseño se verá más limpio y profesional.

¡Mentira! La razón por la cual hacen esto es para que tu documento sea más grande y costoso. ¿Por qué hacen esto? Porque los diseñadores gráficos odian a la gente… también comen bebés… crudos.

Así que pídele al diseñador que use márgenes pequeños y el texto lo haga muy pequeño. Que use muchos tipos de letra y también esos dibujitos que vienen predeterminados en los programas de Office. Ellos tratarán de defender sus razones pero no te preocupes, al final tú eres el cliente y tienes la razón.

4. Logotipos

Si le tienes que enviar un logotipo a un diseñador para algún proyecto asegúrate de seguir el procedimiento de mandar imágenes detallado en el punto 1 o, mejor aún, dile que lo baje de Internet o mándaselo por fax.

Una vez que el pobre diablo logre recrear tu logo en el diseño pídele que lo haga lo mas grande posible. Por otra parte, si quieres que te diseñe un logotipo personalizado haz tus propios bocetos en una servilleta o pídele a uno de tus sobrinitos que lo dibuje por ti.

El boceto tienes que estar lo MENOS detallado posible. Entre menos entienda el diseñador mejor porque así lo obligaras a hacer mil cambios después. Nunca aceptes la primera propuesta que haga ni la novena. Pídele que meta una foto en el logotipo, letras en 3D con degradados de arco iris y que use por lo menos tres tipos de letras.

Cuando te entrega la décima propuesta dile que te gustó más la segunda pero que se parezca a la quinta usando los colores de la séptima. Esto es cruel pero recuerda los diseñadores gráficos son la causa numero uno de las enfermedades del país.

5. Usa tus propias palabras

Cuando le describas un proyecto a un diseñador asegúrate de usar términos que no significan nada como por ejemplo: “Quiero un diseño súper padre” o “que se vea bonito”, “que vibre”, “algo espectacular”. Si lo prefieres usa términos contradictorios: “colorido pero en blanco y negro”, “conservador pero extravagante”, etc.

Hacer esto pone al diseñador un paso más cerca de la locura y mas lejos de querer seguir ejerciendo su profesión.

6. Colores

La mejor manera de escoger colores para tu diseño es al azar. Puedes escribir los colores que más te gusten en papelitos y echarlos en un sombrero y escoger a ciegas. Los diseñadores sugerirán que escojas dos o tres cuando mucho pero no te dejes engañar ellos quieren sabotear tu trabajo, escoge cuantos colores quieras y si quieres cambiarlos a la mitad del proyecto estas en todo tu derecho.

7. Fechas límite

Cuando el diseñador te pida que apruebes el proyecto, tomate tu tiempo. No hay prisa, tomate dos o tres días, hasta una semana si quieres, siempre y cuando justo un día antes de vencer el plazo de entrega del proyecto le digas al diseñador que tiene que hacer más correcciones y cambios. Esto probablemente hará que el hígado del diseñador explote, pero ¿qué más da? Ellos son responsables de los ataques terroristas que ha sufrido el mundo últimamente.

8. ¡¡Acábalo!!

Después de aplicarle todas las técnicas de esta lista a tu víctima, el diseñador, por naturaleza humana (está por determinarse si son humanos o no), se sentirá un tanto inseguro.

Para ahora se dará cuenta de que no puede satisfacer tus necesidades y abandonará toda esperanza de ganar un argumento contra ti y hará todo lo que le pidas sin respingar.

Si quieres tu diseño en amarillo canario con letras naranjas lo hará.

Es fácil pensar que después de todo esto has ganado la guerra contra los diseñadores pero recuerda que la meta es que el diseñador se retire del negocio. Así que prepárate para darle el golpe mortal.

Cuando se estén haciendo las decisiones finales sobre los colores, el texto, las imágenes, etc. Dile que te sientes defraudado por su falta de iniciativa, que él es el diseñador y debería ser él quien tome las decisiones usando su experiencia y talento, no tú.

Dile que esperabas más iniciativa y consejos de su parte y que ya estás harto de su falta de creatividad y que de ahora en adelante tú harás tus propios diseños en Microsoft Publisher o Word en vez de pagar por sus servicios.

Después de esto puedes estar seguro de que en el mundo habrá un diseñador grafico menos del cual cuidarse.

¿Alguien se siente identificado? (^_^)

¡Si se te ocurren tus propias técnicas para acabar con los diseñadores puedes dejarlas en los comentarios! ¡Compártelas, todos deben cuidarse de estos terribles seres!



fuente http://www.elwebmaster.com/