Este es el título de un blog creado y dedicado a la existente y poco feliz resolución dictada en el gobierno municipal a cargo de Barletta y secundado por Corral. La idea es que te informes un poco más y des tu opinión.
NO A LA RESOLUCIÓN»
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
Michael Doret, el diseñador de la portada del nuevo disco de KISS
Michael Doret, famoso diseñador y letrista, es quien fue contratado en 1976 por KISS para diseñar la portada de Rock and Roll Over y nuevamente será el encargado de hacerlo para el nuevo álbum de estudio.
Traduzco parte de una reciente entrevista en la cual habla de su trabajo con KISS.
La portada del album de KISS ha dejado una huella en mi de niño.
Aparentemente, dejó una huella en mucha gente.

Dijiste que la ilustración para esa portada vino de un trabajo realizado para una revista japonesa, IDEA. De dónde provino esa inspiración para la portada?

La revista estaba realizando una nota sobre mi trabajo y me pidieron hacer una portada para ese número. Quise que la portada pareciera una galería de tiro. Así que la inspiración viene de Coney Island, pero la inspiración más directa viene también de los antiguos soldaditos de plomo y juegos de puntería en litografías. De todos modos, la idea para la portada de la revista IDEA vino primero y luego la de Rock And Roll Over. Me encantó el modo en que como salió la portada de IDEA, de como fue impresa usando colores Pantone, parecía hecha en serigrafía. Realmente quería volver por esa ruta. Y ya que los miembros de KISS usaban ese maquillaje estilo Kabuki, esa aproximación al estilo japonés en esa portada de IDEA encajaba perfecto. Así que fui con esa gráfica y usé una paleta de colores y estilo similar. Incluso lo realizamos en 5 colores planos, no en proceso de 4 colores.
Entonces la portada fue como una galería de tiro?
No, para nada. Terminó siendo más como una Mandala, más influenciado por lo asiático. Yo solo tomé el estilo para esa portada. El tema visual sale del nombre del álbum, la idea de "giro". No existe "el lado correcto" de la portada. Algo para remarcar es que despues de todos estos años desde aquella portada, ellos vinieron a mi y me pidieron diseñar la portada de su próximo album. Es un gran proyecto, y estos momentos, estoy totalmente inmerso en el.
click para leer la nota entera »
click para ir al sitio de Michael Doret »
Traduzco parte de una reciente entrevista en la cual habla de su trabajo con KISS.
La portada del album de KISS ha dejado una huella en mi de niño.
Aparentemente, dejó una huella en mucha gente.

Dijiste que la ilustración para esa portada vino de un trabajo realizado para una revista japonesa, IDEA. De dónde provino esa inspiración para la portada?

La revista estaba realizando una nota sobre mi trabajo y me pidieron hacer una portada para ese número. Quise que la portada pareciera una galería de tiro. Así que la inspiración viene de Coney Island, pero la inspiración más directa viene también de los antiguos soldaditos de plomo y juegos de puntería en litografías. De todos modos, la idea para la portada de la revista IDEA vino primero y luego la de Rock And Roll Over. Me encantó el modo en que como salió la portada de IDEA, de como fue impresa usando colores Pantone, parecía hecha en serigrafía. Realmente quería volver por esa ruta. Y ya que los miembros de KISS usaban ese maquillaje estilo Kabuki, esa aproximación al estilo japonés en esa portada de IDEA encajaba perfecto. Así que fui con esa gráfica y usé una paleta de colores y estilo similar. Incluso lo realizamos en 5 colores planos, no en proceso de 4 colores.
Entonces la portada fue como una galería de tiro?
No, para nada. Terminó siendo más como una Mandala, más influenciado por lo asiático. Yo solo tomé el estilo para esa portada. El tema visual sale del nombre del álbum, la idea de "giro". No existe "el lado correcto" de la portada. Algo para remarcar es que despues de todos estos años desde aquella portada, ellos vinieron a mi y me pidieron diseñar la portada de su próximo album. Es un gran proyecto, y estos momentos, estoy totalmente inmerso en el.
click para leer la nota entera »
click para ir al sitio de Michael Doret »
sábado, 20 de junio de 2009
Si no nos quieren escuchar… subamos el volumen!
"Es lamentable la situación en la que se encuentra la comunidad de músicos en la ciudad de Santa Fe, gracias a las medidas tomadas por el Intendente.
Tal parece que la música "en vivo”, como expresión cultural y entretenimiento, molesta a algunas personas de esta ciudad.
El gobierno plantea que los dueños de los boliches muevan (no se sabe cuando, ni como) todos los bares, pubs y confiterías bailables a las afueras de la ciudad, sobre la ruta 168 (camino a S. J. del Rincón) y para presionar al utópico éxodo no tuvo mejor idea que prohibir, si PROHIBIR, la actuación de músicos en esos establecimientos, hasta tanto no se muden fuera de la ciudad.
Esta apresurada y nefasta resolución ha dejado a todos los músicos profesionales sin posibilidad de desarrollar nuestro trabajo en lugares donde habitualmente podíamos laburar.
No voy a explayarme sobre los riesgos que implicaría la concentración de gente yendo y viniendo de locales nocturnos en un lugar casi descampado, sin seguridad, rodeado de asentamientos, con escasas paradas de un par de líneas de colectivos y en una ruta donde los accidentes ocurren a plena luz del día. Ahora sumemos el factor alcohol, cansancio nocturno y el transito interprovincial (Santa Fe / Entre Ríos) que habitualmente se da en esa zona.
El Intendente y sus asesores deberían proponer que los lugares que ya funcionan dentro del radio urbano tengan tratamiento acústico necesario para que el nivel de la música (para algunos "ruidos molestos") que sale fuera de los locales esté dentro de los parámetros permitidos. Esto se realiza midiendo con un Decibelímetro cuanto volumen llega a los vecinos y no "a ojo"... bueh... en este caso sería "a oído".
Por otro lado, no sería muy difícil llegar a un acuerdo con respecto al horario de finalización de eventos musicales. Por ejemplo: Shows en días de semana hasta las 23hs y los fines de semana hasta la 01hs.
No es TAN difícil encontrarse a "mitad del puente", no?
Tampoco existe un programa que apoye a la realización de eventos en espacios municipales (Teatros, auditorios, anfiteatros, plazas, etc.).
Artistas provenientes de Buenos Aires ocupan casi todos los fines de semana el teatro. No sería mala idea destinar, al menos, UN fin de semana por mes para propuestas locales.
Se sabe que en otras ciudades del interior del país se da prioridad a los artistas locales antes que a los de afuera. Organizando eventos públicos y pagándoles las actuaciones con sumas coherentes. Aquí se destinan miles de pesos en artistas de renombre, que a la hora de presentarse en Santa Fe, traen una guitarra acústica barata y una computadora, desde donde "disparan" los sonidos de cientos de instrumentos que se escuchan en sus discos. Un robo.
Por último, querría hacer una lista de todas las personas que se ven afectadas con esta medida poco inteligente y rayana al autoritarismo.
- Músicos profesionales y sus familias.
- Dueños de establecimientos y sus familias.
- Personal en relación de dependencia dentro de los boliches: mozos/as, cocineros, seguridad, gastronomicos en gral. y sus familias.
- Empresas de sonido/luces para espectáculos y sus familias.
- Comerciantes con negocios dedicados a venta de Instrumentos musicales y afines y sus familias.
- Público en gral. que disfruta de eventos artísticos en vivo, que ahora se ven privados de poder acudir a los mismos.
Seguramente cada uno que lea esto pueda agregar a alguien más a esta lista.
Todos los arriba mencionados también somos ciudadanos y seguramente vamos a tener en cuenta lo realizado por esta gestión a la hora de emitir nuestro voto en futuras elecciones.
Colegas y amigos, todos y c/u somos parte de la comunidad. No dejemos que nos ignoren y vulneren nuestros derechos.
Otros, por distintos motivos , cortan rutas, calles y hacen manifestaciones con bombas y fuego en pleno centro de la ciudad para hacerse oír y lo logran.
Si no nos quieren escuchar… subamos el volumen!
Sebastián Casís
http://www.sebastiancasis.com.ar
www.myspace.com/sebastiancasis
Tal parece que la música "en vivo”, como expresión cultural y entretenimiento, molesta a algunas personas de esta ciudad.
El gobierno plantea que los dueños de los boliches muevan (no se sabe cuando, ni como) todos los bares, pubs y confiterías bailables a las afueras de la ciudad, sobre la ruta 168 (camino a S. J. del Rincón) y para presionar al utópico éxodo no tuvo mejor idea que prohibir, si PROHIBIR, la actuación de músicos en esos establecimientos, hasta tanto no se muden fuera de la ciudad.
Esta apresurada y nefasta resolución ha dejado a todos los músicos profesionales sin posibilidad de desarrollar nuestro trabajo en lugares donde habitualmente podíamos laburar.
No voy a explayarme sobre los riesgos que implicaría la concentración de gente yendo y viniendo de locales nocturnos en un lugar casi descampado, sin seguridad, rodeado de asentamientos, con escasas paradas de un par de líneas de colectivos y en una ruta donde los accidentes ocurren a plena luz del día. Ahora sumemos el factor alcohol, cansancio nocturno y el transito interprovincial (Santa Fe / Entre Ríos) que habitualmente se da en esa zona.
El Intendente y sus asesores deberían proponer que los lugares que ya funcionan dentro del radio urbano tengan tratamiento acústico necesario para que el nivel de la música (para algunos "ruidos molestos") que sale fuera de los locales esté dentro de los parámetros permitidos. Esto se realiza midiendo con un Decibelímetro cuanto volumen llega a los vecinos y no "a ojo"... bueh... en este caso sería "a oído".
Por otro lado, no sería muy difícil llegar a un acuerdo con respecto al horario de finalización de eventos musicales. Por ejemplo: Shows en días de semana hasta las 23hs y los fines de semana hasta la 01hs.
No es TAN difícil encontrarse a "mitad del puente", no?
Tampoco existe un programa que apoye a la realización de eventos en espacios municipales (Teatros, auditorios, anfiteatros, plazas, etc.).
Artistas provenientes de Buenos Aires ocupan casi todos los fines de semana el teatro. No sería mala idea destinar, al menos, UN fin de semana por mes para propuestas locales.
Se sabe que en otras ciudades del interior del país se da prioridad a los artistas locales antes que a los de afuera. Organizando eventos públicos y pagándoles las actuaciones con sumas coherentes. Aquí se destinan miles de pesos en artistas de renombre, que a la hora de presentarse en Santa Fe, traen una guitarra acústica barata y una computadora, desde donde "disparan" los sonidos de cientos de instrumentos que se escuchan en sus discos. Un robo.
Por último, querría hacer una lista de todas las personas que se ven afectadas con esta medida poco inteligente y rayana al autoritarismo.
- Músicos profesionales y sus familias.
- Dueños de establecimientos y sus familias.
- Personal en relación de dependencia dentro de los boliches: mozos/as, cocineros, seguridad, gastronomicos en gral. y sus familias.
- Empresas de sonido/luces para espectáculos y sus familias.
- Comerciantes con negocios dedicados a venta de Instrumentos musicales y afines y sus familias.
- Público en gral. que disfruta de eventos artísticos en vivo, que ahora se ven privados de poder acudir a los mismos.
Seguramente cada uno que lea esto pueda agregar a alguien más a esta lista.
Todos los arriba mencionados también somos ciudadanos y seguramente vamos a tener en cuenta lo realizado por esta gestión a la hora de emitir nuestro voto en futuras elecciones.
Colegas y amigos, todos y c/u somos parte de la comunidad. No dejemos que nos ignoren y vulneren nuestros derechos.
Otros, por distintos motivos , cortan rutas, calles y hacen manifestaciones con bombas y fuego en pleno centro de la ciudad para hacerse oír y lo logran.
Si no nos quieren escuchar… subamos el volumen!
Sebastián Casís
http://www.sebastiancasis.com.ar
www.myspace.com/sebastiancasis
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
