viernes, 10 de julio de 2009

De como se pueden hacer las cosas bien...

[Extraído del blog de mi compadre Sebastián Casís http://blogs.myspace.com/sebastiancasis]

Vean como los legisladores de Cap. Fed. favorecieron al desarrollo de eventos con música en vivo. En Santa Fe la siguen "tirando afuera".


Ley para la Promoción Musical en BsAs.
Categoría: Blogs
La revista "Notas Sin Pentagrama" es la publicación informativa que distribuye la Asociación Argentina De Interpretes (AADI), de la cual soy socio.

En el Nº18 (Abril/Mayo 2009) está publicada la siguiente nota que paso a transcribir para compartir con Uds:

"LEY PARA LA PROMOCION MUSICAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES"

Como es de público conocimiento, luego de la tragedia de República de Cromañon, muchos espacios culturales sufrieron un notable decaimiento ante la imposibilidad de presentar números musicales en vivo.
A casi cuatro años y medio del luctuoso episodio, con la aprobación unánime de la Legislatura porteña, el Jueves 19 de Marzo nació la esperada ley que beneficia a los músicos y a los propietarios de locales que organizan recitales. Luego de su reglamentación, lo que se dio en llamar el "Régimen de Concertación para la Promoción de la Actividad Musical" servirá para "proteger y fomentar" las presentaciones en vivo.
Esto significa que, por un lado, se otorgarán estímulos para los artistas y por otro, subsidios, créditos y exenciones impositivas a los establecimientos que ofrecen conciertos y tienen una capacidad de hasta trescientos espectadores.
Serán contemplados los locales que presenten una propuesta de programación que cubra "un mínimo de nueve meses en el año, con al menos cuatro funciones en distintos días y horarios centrales".
Para los intérpretes y para quienes programan la actividad "en vivo", esta es una buena noticia que, desde nuestra entidad, tambien concelebramos.

(fuente: Revista "Notas Sin Pentagrama")

Felicito a los músicos, a los dueños de locales, a los legisadores y a todos los que de una u otra forma son parte de los eventos en vivo, ya que han trabajado en favor de la cultura en la ciudad capital.
Deberíamos tomar esto como un ejemplo de cómo hacer las cosas "con buen criterio" en Santa Fe, donde aparentemente los altisimos niveles de ruidos que se generan con las carreras de autos en pleno centro de la ciudad son tolerables y la música es considerada "polución auditiva".

No hay comentarios: